• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Agenda Setting Diario

portal informativo

  • INICIO
    • DIRECTORIO
      • Politicas de Privacidad y uso de Cookies
    • EDITORIALES
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • FINANZAS
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • CULTURA
  • SALUD
  • VIDA
  • GOURMET

Crece la pobreza en México, Chiapas, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz y Tabasco los más afectados

23/11/2020 by Jorge A. Leyva

En México el Covid-19 ha generado un aumento de la pobreza, en particular en el porcentaje de la población que se encuentra en condiciones de pobreza laboral, que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, mostrando un alza entre el primer y tercer trimestre del año; así lo revelan datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

De las 32 entidades federativas, 31 estados reportaron alzas en el porcentaje de población en condiciones de pobreza laboral; la excepción fue Zacatecas, que registró un descenso de 2.2 puntos porcentuales en el periodo de referencia.

El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que emite el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre el primer y el tercer cuarto del año, las entidades con los aumentos más significativos fueron Quintana Roo (23.1 puntos porcentuales), Ciudad de México (16.7), Tabasco (15.9), Baja California Sur (15.4) y Sonora (14.7).

Por otro lado, los estados con los aumentos más moderados son: Durango (incremento de 1.7 puntos porcentuales), Chiapas (2.9) y Oaxaca (3.1).

Durante el tercer trimestre del 2020, Querétaro reportó que 42.4% de la población se encuentra en condiciones de pobreza laboral, es decir, cuyo ingreso laboral es inferior al costo de la canasta alimentaria.

La entidad muestra un incremento de 8.3 puntos porcentuales (la entidad número 12 con mayor crecimiento) en relación con el primer trimestre del año, cuando aún no se presentaban significativamente los efectos económicos de la pandemia; en el comparativo anual, el alza fue de 5.9 puntos en comparación con el tercer trimestre de 2019 (36.5 por ciento).

El índice que registra el estado en julio-septiembre es el más alto desde el tercer trimestre del 2017, cuando el indicador llegó a 42.5 por ciento.

Las entidades con el ITLP más alto, en el tercer trimestre del año, fueron Chiapas (66.3%), Guerrero (55.8%) y Oaxaca (57.3%); los índices más bajos se presentaron en Baja California Sur (17.1%), Nuevo León (18.6%) y Baja California (20.3 por ciento).

A nivel nacional, el índice fue de 44.5% en el tercer trimestre, un alza de 8.7 puntos porcentuales respecto al primer periodo del año y una variación de 2.7 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

En el comparativo anual, de las 32 entidades, 28 muestra aumento; sólo cuatro descendieron: Zacatecas (-2.1 puntos), Morelos (-2.0), Michoacán (-0.7) y Oaxaca (-0.6)

El índice relaciona el comportamiento del ingreso laboral de las personas frente a los cambios en el valor de la canasta alimentaria (es decir, la línea de pobreza extrema por ingresos), por lo que el indicador muestra el poder adquisitivo de este ingreso laboral.

El Coneval precisa que si incrementa la proporción de la población con un ingreso laboral insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, el ITLP aumenta.

Por tanto, expone el porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, con el propósito de complementar el análisis de la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral.

El indicador considera información reportada en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), así como su nueva edición. Coneval da a conocer los resultados del tercer trimestre del año, sin que se tengan indicadores del segundo trimestre, debido a que por la pandemia el Instituto Nacional de Estadística y Geografía suspendió la recolección de la ENOE en este periodo.

Relacionado

Tagged With: afectados, alimentación, alimentaria, Chiapas, Coneval, crece, Estados, méxico, oaxaca, pobreza, Quintana Roo, tabasco, Veracruz

About Jorge A. Leyva

Periodista. Licenciado en Comunicación. Columnista en Agenda Setting Diario. Comentarista de política en radio. Journalist.
Fan del Café Necesario Marketing Político y Social Media
Publicidad: jorgeleyva@agendasettingdiario.com

Primary Sidebar

BUSCAR:

ULTIMAS NOTICIAS

  • Videoconferencias: las reglas de etiqueta del teletrabajo y reuniones de home office
    TECNOLOGÍA

    Videoconferencias: las reglas de etiqueta del teletrabajo y reuniones de home office

    26/01/2021
  • ¡Va contra las ratas de dos patas! Paquita la del Barrio es candidata a diputada por Movimiento Ciudadano
    ESPECTACULOS

    ¡Va contra las ratas de dos patas! Paquita la del Barrio es candidata a diputada por Movimiento Ciudadano

    26/01/2021
  • Volkswagen le dice adiós al Golf en los Estados Unidos
    FINANZAS

    Volkswagen le dice adiós al Golf en los Estados Unidos

    26/01/2021
  • Bill Gates, Elon Musk y otros millonarios empresarios aplican la ‘regla de las 5 horas’
    VIDA

    Bill Gates, Elon Musk y otros millonarios empresarios aplican la ‘regla de las 5 horas’

    26/01/2021
  • Un fármaco contra la gota reduce mortalidad de Covid revela estudio en Canadá
    SALUD

    Un fármaco contra la gota reduce mortalidad de Covid revela estudio en Canadá

    26/01/2021
  • Niña de 10 años muere por hacer el «black out challenge», un reto viral de TikTok
    TECNOLOGÍA

    Niña de 10 años muere por hacer el «black out challenge», un reto viral de TikTok

    26/01/2021
  • Hay 126 millones de mexicanos revela Censo del Inegi
    NACIONAL

    Hay 126 millones de mexicanos revela Censo del Inegi

    25/01/2021
  • Chucho Pool va por el PRD como candidato a la alcaldía de Benito Juárez
    NACIONAL QUINTANA ROO

    Chucho Pool va por el PRD como candidato a la alcaldía de Benito Juárez

    25/01/2021

Footer

Copyright © 2021 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in