Después de dos años de que en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Villahermosa, Tabasco, se suministrara un medicamento contaminado a derechohabientes con insuficiencia renal crónica, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentó una serie de negligencias y solicitó al director de la empresa productiva del Estado, Octavio Romero Oropeza, reparar el daño.

La recomendación de la CNDH a Pemex se da tras determinar que se vulneraron los derechos humanos de 69 pacientes, de los cuales 14 perdieron la vida. A estos derechohabientes se les dio heparina sódica contaminada con bacterias a principios de 2020.

También se encontró que hubo violación al derecho de la información en materia de salud, la cual es atribuible a servidores públicos de dicho hospital.

Es por esto que la CNDH pide al director de Pemex inscribir a los afectados en el Registro Nacional de Víctimas, a fin de que tengan ayuda y se repare el daño con una compensación “justa”.

El organismo defensor de los derechos humanos refirió que desde noviembre de 2019, documentó el desabasto de heparina sódica en el hospital, ante esto se adquirieron cinco cajas, cada una con 50 frascos.

Este medicamento le fue suministrado a más de 90 pacientes de hemodiálisis, varios de ellos después acudieron a urgencias por malestares.

En una revisión del personal de salud a las ampolletas se halló que estas tenían algunas alteraciones y se procedió a efectuar un cultivo dando como resultado que estaban contaminadas con diferentes bacterias.

“Para la CNDH, la premura con la que adquirió la heparina sódica en cuestión provocó que no se llevaran a cabo los controles de calidad correspondientes, (…) asimismo, se determinó que, aun cuando las autoridades del hospital de Pemex en Villahermosa tenían conocimiento de las afectaciones que estaban presentando la víctimas a consecuencia del medicamento, no se tomaron las acciones necesarias para suspender la aplicación”, indica la recomendación emitida por la CNDH y que ya fue notificada a Romero Oropeza.

También se resalta la falta de especialistas en nefrología en el hospital de Pemex y que los expedientes clínicos, reportes bitácoras y notas del servicio de hemodiálisis estaban incompletos.

Además la CNDH ordena que se colabore con la Unidad de Responsabilidades de Pemex y con la Fiscalía General de la República en el trámite y seguimiento de las quejas y denuncias que se presenten contra funcionarios públicos, por las irregularidades detectadas en la adquisición del medicamento referido y por las conductas descritas en la recomendación.

Ninguna renuncia, ningún responsable

Hasta la fecha ningún funcionario de Pemex ha visitado la cárcel o se le han fincado responsabilidades ante esta irresponsabilidad y falta de ética y profesionalismo que derivó en la muerte de 14 personas en Tabasco, y los funcionarios de salud sin ser castigados por estos presuntos delitos.

Siguen sin tocar a Oramas, Lehmann y Oropeza; orden de aprehensión a proveedor de heparina de hospital de Pemex Tabasco

Hospital Pemex Tabasco: «Mi esposo murió, era todo para mí… ahora estoy sola» Ulda Antonio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *