Los efectos de la tecnología moderna en el cuerpo humano son un tema de fascinación para muchos científicos; desde el síndrome del túnel carpiano y la fatiga visual hasta la afección conocida como «cuello tecnológico», son algunos de los efectos negativos del uso de tecnología prologada, que están siendo documentados por diversos especialistas.

Una compañía ha creado un modelo 3D de un futuro humano, basado en algunas de estas predicciones científicas, y el resultado es realmente preocupante; el prototipo, apodado «Mindy», muestra cómo el humano de 2100 tiene una espalda encorvada, causada por horas sentado frente a un monitor de computadora en la oficina y estirando el cuello para mirar teléfonos inteligentes.

Los músculos de su cuello también han crecido para limitar el daño causado por una mala postura debido al uso de monitores y teléfonos inteligentes. «Pasar horas mirando tu teléfono tensa el cuello y hace que pierdas el equilibrio», dijo Caleb Backe, un experto en salud y bienestar de Maple Holistics. «En consecuencia, los músculos de su cuello tienen que hacer un esfuerzo extra para sostener su cabeza.

«Sentarse frente a la computadora en la oficina durante horas y horas también significa que su torso se estira frente a sus caderas en lugar de apilarse recto y alineado».

Las adaptaciones de Mindy no terminan ahí. Su cráneo se ha engrosado, ayudando a proteger su cerebro de la radiación de radiofrecuencia emitida por los teléfonos inteligentes, lo que algunos creen que puede tener serias implicaciones para la salud.

Su cerebro también se ha reducido; según recientes teorías, un estilo de vida sedentario está reduciendo la capacidad del cerebro humano.

Mientras tanto, su mano se ha moldeado permanentemente en un agarre en forma de garra y su codo está doblado a 90 grados, debido a los períodos prolongados que pasa sosteniendo un teléfono inteligente.

«La forma en que sujetamos nuestros teléfonos puede causar tensión en ciertos puntos de contacto, causando ‘garra de texto’ y ‘codo de 90 grados’, también conocido como síndrome del túnel cubital», dijo la doctora Nikola Djordjevic de Med Alert Help.

«Este síndrome es causado por la presión o el estiramiento del nervio cubital que corre en una ranura en el lado interno del codo.

«Esto causa entumecimiento o una sensación de hormigueo en el anillo y los dedos pequeños, dolor en el antebrazo y debilidad en las manos, manteniendo el codo doblado durante mucho tiempo».

El cambio físico final de Mindy es posiblemente el más extravagante: tiene un segundo conjunto de párpados para filtrar la luz excesiva emitida por los dispositivos tecnológicos.

Kasun Ratnayake, de la Universidad de Toledo, sugiere que este desarrollo evolutivo radical podría limitar la cantidad de luz dañina a la que están expuestos nuestros ojos.

«Los humanos pueden desarrollar un párpado interno más grande para evitar la exposición a la luz excesiva, o la lente del ojo puede desarrollarse de manera evolutiva de manera que bloquee la luz azul entrante pero no otras luces de alta longitud de onda como el verde, el amarillo o el rojo», dijo.

Si bien el modelo Mindy es extremo y está diseñado para sorprender, proporciona una representación visual interesante de un creciente cuerpo de investigación científica.

«La tecnología nos brinda conveniencia, conectividad, entretenimiento y mucho más, pero hay una compensación», dijo Jason O’Brien, director de operaciones de TollFreeForwarding.com, que encargó el modelo.

«La sobreexposición a la tecnología a veces puede ir en detrimento de nuestra salud.» «Si bien los beneficios de la tecnología para las personas y las empresas son demasiado grandes como para ignorarlos, vale la pena evaluar su uso para garantizar que su salud no se vea afectada a largo plazo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *