• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Agenda Setting Diario

portal informativo

  • INICIO
    • DIRECTORIO
      • Politicas de Privacidad y uso de Cookies
    • EDITORIALES
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • FINANZAS
  • ESPECTACULOS
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • CULTURA
  • SALUD
  • VIDA
  • GOURMET

Deuda pendiente vincular derecho internacional con medio ambiente y derechos humanos

05/12/2020 by Jorge A. Leyva

Al tratar el tema de los derechos humanos, el doctor Luis Benavides Hernandez, defensor adjunto de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNAM, dijo que no se pueden resolver los retos que enfrenta hoy el mundo con una lógica centrada en el Estado y sus intereses. “Tenemos que cambiarla, ver qué es lo que beneficia más a la humanidad. El medio ambiente y la salud son ejemplos esenciales de ello; ahí estará el gran reto para el desarrollo global”, expresó.

El experto en derecho internacional humanitario, declaró que el gran avance es cómo vamos pasando poco a poco de una noción del derecho internacional centrado en el Estado a una noción de un derecho centrado en el individuo. “Hemos pasado, en el desarrollo del derecho internacional, desde una nación centralista, donde es el propio Estado el que se mantiene como eje de todas las relaciones, tanto políticas como jurídicas en su actuación en el marco internacional, hacia una nación en la que el individuo empieza a tomar cada vez más importancia”, apuntó.

El Director/editor del ACDI–Anuario colombiano de derecho internacional, doctor Ricardo Abello-Galvis, resaltó que uno de los retos que tendrá el derecho internacional en los próximos años es el tema de la financiación de las organizaciones internacionales. “Se ha criticado a la financiación y el funcionamiento de las organizaciones internacionales, y es necesario reevaluar el tema. Debemos de buscar un esquema que lleve a la autonomía de estas organizaciones a pensar en cómo financiarlas de una forma distinta para que no dependan de la buena voluntad de los Estados”, señaló.

Dijo que una deuda pendiente es la vinculación del derecho internacional relacionado con el medio ambiente y los derechos humanos.

En materia de propiedad intelectual, el miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, doctor Manuel Becerra Ramírez, dijo que la inserción del derecho de la propiedad intelectual en los tratados de libre comercio ha producido un intenso y rápido desarrollo. “Desde principio de la década de los 90 han proliferado y establecido características concretas que, a su vez, han instaurado estándares de regulación de una materia como es la protección del conocimiento por la vía de los derechos de autor, que impactan a la economía y la cultura de los Estados”, indicó.

Detalló que esos tratados internacionales que contienen normas de propiedad intelectual poseen características originales y están interrelacionados con otras normas como las de los derechos humanos, que requieren una cuidadosa interpretación.

El conversatorio fue moderado por la doctora Silvia Patricia López González, doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Directora-editora de la revista Derecho global en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2020.

 

Relacionado

Tagged With: Derechos Humanos, deuda, internacional, Medio ambiente

About Jorge A. Leyva

Periodista. Licenciado en Comunicación. Columnista en Agenda Setting Diario. Comentarista de política en radio. Journalist.
Fan del Café Necesario Marketing Político y Social Media
Publicidad: jorgeleyva@agendasettingdiario.com

Primary Sidebar

BUSCAR:

ULTIMAS NOTICIAS

  • Contaminación lumínica: la luz artificial está dañando a humanos, insectos y animales
    VIDA

    Contaminación lumínica: la luz artificial está dañando a humanos, insectos y animales

    19/01/2021
  • Banco Sabadell ofrecerá créditos de hasta 45 mil pesos a clientes de Movistar en México
    FINANZAS

    Banco Sabadell ofrecerá créditos de hasta 45 mil pesos a clientes de Movistar en México

    19/01/2021
  • No ha sido aprobada pero 400 mil dosis de la vacuna rusa llegarán a México
    SALUD

    No ha sido aprobada pero 400 mil dosis de la vacuna rusa llegarán a México

    19/01/2021
  • Urge romper cadena de contagios en casa resultado de las fiestas de fin de año
    SALUD

    Urge romper cadena de contagios en casa resultado de las fiestas de fin de año

    19/01/2021
  • El INE informa que ya podrás tramitar tu credencial de elector sin cita
    NACIONAL

    El INE informa que ya podrás tramitar tu credencial de elector sin cita

    19/01/2021
  • Egipto: Nuevo descubrimiento de tesoros y sarcófagos en sitio arqueológico de Saqqara
    CULTURA

    Egipto: Nuevo descubrimiento de tesoros y sarcófagos en sitio arqueológico de Saqqara

    19/01/2021
  • Recuperar la riqueza y devolver la esperanza al pueblo campechano: Layda Sansores
    NACIONAL

    Recuperar la riqueza y devolver la esperanza al pueblo campechano: Layda Sansores

    18/01/2021
  • Ricardo Anaya buscará ser presidente en el 2024, rechaza candidatura a diputación federal
    NACIONAL

    Ricardo Anaya buscará ser presidente en el 2024, rechaza candidatura a diputación federal

    18/01/2021

Footer

Copyright © 2021 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in